Sobre el coronavirus, una nota del futuro

Hola amigos.

El brote en Estados Unidos del virus COVID-19 comenzó aquí en donde vivo, en Seattle, Washington y durante un tiempo, esta ciudad fue el epicentro de la pandemia en los Estados Unidos.

Hoy, la ciudad de Nueva York sostiene este titulo, y espero que las cosas mejoren allí, y en todas partes. La ciudad de Nueva York está experimentando lo peor de este virus, y todos necesitan nuestra ayuda. La mejor manera de ayudar es escuchar y actuar a tiempo para evitar que ocurra lo mismo en tu ciudad.

Escribo esta carta desde el futuro para hacerte saber, de mi propia experiencia en Seattle, lo que está a punto de suceder en tu ciudad y para evitar que te enfermes y contribuyas a estresar el sistema de atención médica en tu ciudad.

La pandemia COVID-19 es real, está tomando la vida de muchas personas, y mientras las personas mayores están en mayor riesgo cuando se infectan, muchas más personas con otras condiciones de salud también están en un mayor riesgo de muerte por ese virus.

Las personas de todas las edades con las siguientes condiciones están en riesgo:

– Personas mayores de 65 años

– Personas que viven en un hogar de ancianos o en un centro de atención a largo plazo

– Otras condiciones de alto riesgo podrían incluir:

– Personas con enfermedad pulmonar crónica o asma moderada a grave

– Personas que tienen enfermedades cardíacas con complicaciones

– Personas que están inmunocomprometidas incluyendo tratamiento de cáncer

– Las personas de cualquier edad con obesidad grave (índice de masa corporal [(BM] I) ≥ 40) o ciertas afecciones médicas subyacentes, especialmente si no están bien controladas, como las que tienen diabetes, insuficiencia renal o enfermedad hepática también pueden riesgo de riesgo

– Las personas embarazadas deben ser monitorizadas, ya que se sabe que están en riesgo con una enfermedad viral grave, sin embargo, hasta la fecha, los datos sobre COVID-19 no han mostrado un mayor riesgo

Fuente: CDC

La idea de pedirle a la gente que se quede en casa, evitar reuniones, que solo hagan viajes a la tienda cuando sea necesario, etc., es una medida para ayudar a prevenir la propagación de este virus contagioso. Es esencial hacer esto para ayudar a evitar infectarnos a nosotros mismos, y a nuestros seres queridos que pueden estar en un mayor riesgo de morir por ello.

Una de las razones para evitar que más personas se infecten es también evitar contribuir a que un alto volumen de personas sean hospitalizadas. Las personas que van al hospital debido al virus requieren ventiladores y camas de hospital, y estos recursos ahora son escasos en lugares como la ciudad de Nueva York, Seattle, ciudades de Italia, España y otros, se ha convertido en un gran problema.

Debido a un alto volumen de pacientes dentro de un corto plazo, los hospitales se ven rápidamente abrumados y cortos en el número de camas, ventiladores, trabajadores sanitarios y equipo de protección personal de que disponen.

En ciudades como la ciudad de Nueva York y Seattle, los gobiernos locales están utilizando recuriendo a medidas drásticas para construir hospitales en aparcamientos vacíos, gimnasios, estadios, barcos militares, y otros espacios disponibles.

Esto está sucediendo, y si aún no está sucediendo en tu ciudad, sé consciente de que es únicamente cuestión de tiempo. Es muy frustrante que uno de los mayores problemas en estas ciudades es la falta de equipo medico y de personal adecuado para atender a las personas infectadas. Los gobiernos locales pueden prepararse con tiempo para que esto no les pase de sorpresa.

¿Qué puedes hacer tu para reducir el riesgo de que algo como esto suceda en tu ciudad? 

La respuesta es la misma recomendación que los expertos en salud han estado recomendando desde hace meses:

– Quédate en casa

– Evitar reuniones de personas

– Lávate las manos

– No toques tu cara (ni la de nadie más)

– Desinfecta superficies comúnmente usadas (mesa de cocina, sillas, pomos de puerta, etc.)

– Haz menos viajes a las tiendas para conseguir comida y otros elementos esenciales

– Usa una máscara y guantes al salir y entrar a las tiendas, esto te mantendrá a salvo y a las personas que trabajan en estas tiendas.

¿Qué pueden hacer las ciudades y los gobiernos locales?

– Busca lugares para ponerse de pie hospitales temporales en caso de que surjan las necesidades

– Cerrar negocios no esenciales

– Busca formas de proteger a los trabajadores sanitarios, y personas que trabajan en estos negocios esenciales

– Adquirir equipo medico como ventiladores/respiradores, camas de hospital y equipo de protección personal para todos los trabajadores sanitarios, doctores, enfermeras/os y voluntarios.

Mientras que los números parecen estar ralentizando en algunos lugares, la realidad es que el brote sigue siendo intenso, y los números siguen aumentando. Podemos proteger a nuestra familia, amigos, empleados y nuestra ciudad siguiendo las recomendaciones sugeridas anteriormente.

Ayudar a evitar difundir el virus COVID-19 es algo que todos podemos ayudar a lograr; es un objetivo factible, y mientras es difícil quedarse en casa, no hacerlo va a resultar en problemas que el día de hoy estamos experimentando en otras ciudades que ya pasaron por esto.

Mi familia en México y en otras partes de los Estados Unidos no se lo han tomado en serio, tal como el Presidente de México que hasta hace unos días invitaba a la gente a que se abrazara y convivieran en persona.

El motivo de esta nota salió de ver la incredulidad de algunos familiares, amigos, y del propio presidente de México, se que esto solo empieza en México y espero que con esta información se den cuenta que esto no es un cuento y que actuar a tiempo, podrá salvar muchas vidas.

Entiendo que mucha gente en México no tiene el dinero ni la oportunidad de quedarse en casa, y es por eso que el gobierno, las empresas, y particulares con los recursos deben de ayudar a todas esas personas que no pueden dejar de trabajar porque no tendrían dinero para vivir.

No se trata de dejarlos enfermar y potencialmente morir, se trata de tomar esto en serio y ayudar a todos aquellos que necesitan ayuda monetaria para subsistir si se quedan en casa sin trabajar.

Podemos vencer esto; todos podemos ayudar cuidando de nosotros mismos y de los que nos rodean. 

Quédate en casa, lávate las manos, no toques la cara y por favor, evita medios negativos y noticias falsas sobre esta pandemia.

Abrazos.

Must-have VS Code Settings for Web Development

Last week I wrote about must-have VS Code extensions for web development. This time, I’m writing about the recommended settings to make sure these extensions and VS Code work correctly. 

VS Code is an
excellent tool for writing software, and when you install the right extensions, it can be very powerful. However, if these extensions and VS Code isn’t set up correctly, many of its features or extensions might not work the way you expect them to work.

Below is a list of settings that I use as my base when setting up VS Code for any type of web development. You can also get them from the gist located here:

https://gist.github.com/ricardodsanchez/179f693c8c843abc782e3e40112904aa

The way to get to the setting in VS Code is by typing Ctrl-Shift P and then type “settings”. A settings.json file will open and this is where you can remove all existing settings and paste the settings below.

{
  "telemetry.enableTelemetry": false,
  "telemetry.enableCrashReporter": false,
  "files.autoSave": "afterDelay",
  "files.associations": {
    "*.md": "markdown"
  },
  "window.zoomLevel": 0,
  "[html]": {
    "editor.defaultFormatter": "vscode.html-language-features"
  },
  "breadcrumbs.enabled": true,
  "editor.codeActionsOnSave": {
    "source.fixAll.eslint": true
  },
  "editor.acceptSuggestionOnEnter": "on",
  "editor.detectIndentation": false,
  "editor.fontFamily": "'Source Code Pro', Menlo, Consolas, Courier, monospace",
  "editor.fontSize": 13,
  "editor.defaultFormatter": "esbenp.prettier-vscode",
  "editor.formatOnSave": true,
  "editor.multiCursorModifier": "ctrlCmd",
  "editor.quickSuggestions": {
    "other": true,
    "comments": true,
    "strings": true,
  },
  "editor.renderWhitespace": "none",
  "editor.snippetSuggestions": "top",
  "editor.tabSize": 2,
  "editor.wordWrap": "on",
  "editor.wrappingIndent": "indent",
  "extensions.ignoreRecommendations": true,
  "extensions.showRecommendationsOnlyOnDemand": true,
  "files.exclude": {
    "**/._*": true
  },
  "files.insertFinalNewline": true,
  "html.format.endWithNewline": true,
  "html.format.extraLiners": "body",
  "html.format.indentInnerHtml": true,
  "html.format.unformatted": "b,em,i,span,strong,wbr",
  "html.format.wrapLineLength": 0,
  "liveServer.settings.donotShowInfoMsg": true,
  "liveServer.settings.port": 0,
  "workbench.colorCustomizations": {
    "editorIndentGuide.activeBackground": "#FFA500"
  },
  "workbench.editor.tabSizing": "shrink",
  "workbench.editor.enablePreview": false,
  "workbench.editor.enablePreviewFromQuickOpen": false,
  "gitlens.advanced.messages": {
    "suppressGitDisabledWarning": true
  }
}

That’s all for all folks, remember to subscribe and please let me know if you have any comments or questions below.

Must-have VS Code Extensions for Web Development

The VS Code editor is such a pleasure to work with; it is my code editor of choice when working with light C# projects or any other languages such as JavaScript or Ruby on Rails.

Below are my must-have extensions for anyone doing web development. There are many more magnificent extensions, but I feel like the following are not only useful but required to augment your web development experience with VS Code.

HTML Preview

An extension to preview HTML files while editing them in VSCode

The extension can be activated in two ways

  • Toggle Preview – ctrl+shift+v or cmd+shift+v
  • Open Preview to the Side – ctrl+k v or cmd+k v

Markdown Preview Enhanced

An extension to preview Markdown (MD) files while editing them in VSCode

The goal of this project is to bring you a wonderful markdown writing experience.

Keybindings: The cmd key for Windows is ctrl.

ShortcutsFunctionality
cmd-k vOpen preview to the Side
ctrl-shift-vOpen preview
ctrl-shift-sSync preview / Sync source
shift-enterRun Code Chunk
ctrl-shift-enterRun all Code Chunks
cmd-= or cmd-shift-=Preview zoom in
cmd– or cmd-shift-_Preview zoom out
cmd-0Preview reset zoom
escToggle sidebar TOC

Code Spell Checker

A basic spell checker that works well with camelCase code.

Functionality:

Load a TypeScript, JavaScript, Text, etc. file. Words not in the dictionary files will have a squiggly underline.

Example:

Example

GitLens – Git supercharged

GitLens increases the capabilities of Git built into Visual Studio Code. It helps you visualize code authorship at a glance through Git blame and code lens annotations, among other things.

Git Code Lens
Current line blame

ESLint

Integrate ESLint into VS code. ESLint statically analyzes your code to find problems quickly.

The setting below turns on Auto Fix for all providers including ESLint:

    "editor.codeActionsOnSave": {
        "source.fixAll": true
    }

In contrast, this configuration only turns it on for ESLint:

    "editor.codeActionsOnSave": {
        "source.fixAll.eslint": true
    }

You can also selectively disable ESLint via:

    "editor.codeActionsOnSave": {
        "source.fixAll": true,
        "source.fixAll.eslint": false
    }

Prettier – Code formatter

Prettier is an opinionated code formatter. It enforces a consistent style by parsing your code and re-printing it with its own rules that take the maximum line length into account, wrapping code when necessary.

Default Formatter:

To ensure that this extension is used over other extensions you may have installed, be sure to set it as the default formatter in your VS Code settings. This setting can be set for all languages or by a specific language.

{
  "editor.defaultFormatter": "esbenp.prettier-vscode",
  "[javascript]": {
    "editor.defaultFormatter": "esbenp.prettier-vscode"
  }
}

Intellisense for CSS class names

A Visual Studio Code extension that provides CSS class name completion for the HTML class attribute based on the definitions found in your workspace or external files referenced through the link element.


That’s all, folks! I invite you to try other extensions, but make sure not to clutter your VS Code experience by installing extensions you might not need or use.

Also, remember to adjust your VS Code settings to make sure you get the most productivity and the best experience when using VS Code and these extensions.

If you know of any other VS Code extensions for web development, please feel free to share them in the comments below. Cheers.